Museo Arqueologico de Ancash

MUSEO ARQUEOLOGICO DE ANCASH


CUANTO CUESTA EL INGRESO?



COSTO DE INGRESO


 
ADULTOS 5.50 Nuevos Soles
 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  3.00 Nuevos Soles
 DOCENTES Y JUBILADOS  3.00 Nuevos Soles
 ESCOLARES Y NIÑOS  1.00 Nuevos Soles



SALAS DE EXHIBICION

 

Presenta en cuanto a su arquitectura tres niveles, y al interior de ella se encuentra dividida en cuatro salas de exposición en donde se hallan expuestas las diferentes manifestaciones culturales de los diferentes grupos humanos que se asentaron en el departamento de Ancash durante la época prehispánica, además de ello integra dentro de la propuesta, una exposición correspondiente a nuestra cultura viva, con la presentación de trajes típicos de las provincias del Callejón de Huaylas, y el reconocido Parque Litico mas grande de Sudamérica.

SALA 1

Denominada como sala de exposiciones temporales es la única que no cuenta con una temática definida de exposición, ya que este espacio esta destinado para poner en exposición los diferentes trabajos de los artistas, de nuestra región básicamente, dados en el campo de la pintura, escultura, grabado, etc; aparte de servir también como auditorio, en donde se dan algunas conferencias y charlas sobre diferentes temas de interés sobre nuestra región se a en el campo de la arqueología, historia, geología, etc.


SALA 2

En ella encontramos muestras que van desde el Poblamiento de América, y su contraparte en esta parte del área andina cuya ocupación se remonta a la denominada Cueva de Guitarrero (10 500 a.C), hasta el período Intermedio Temprano (200–600 d.C). Aquí destacan principalmente la muestra perteneciente a las culturas Chavín, Moche y Recuay.

SALA 3

En esta encontramos una sección correspondiente al desarrollo cultural dado en la región la cual va desde el Imperio Wari (1 700-1 100 d.C) hasta el Imperio Inka (1 432-1 532 d.C); mientras que la otra sección se encuentra destinada a exposición de materiales en lo que ha sido denominada Tecnología Andina, en el cual se ejemplifican los logros y avances alcanzados en la medicina,  arquitectura,agricultura, medicina, metalurgia y música.

En el pasadizo a la sala 4 encontramos la muestra correspondiente a la denominada Tumba de Jancu y diferentes monolitos todos ellos pertenecientes a la Cultura Recuay, período Intermedio Temprano (200-600 a.C).

SALA 4

En esta sección tenemos una exposición de trajes típicos correspondientes a las diferentes provincias del Callejón de Huaylas, y una serie de lito esculturas de la Cultura Recuay.

El Parque  Litico más grande de Sudamérica, esta es la principal atracción del Museo Arqueológico de Ancash. Este Parque alberga alrededor de 100 ejemplares pertenecientes en su gran mayoría a la Cultura Recuay (Período Desarrollos Regionales, 200 – 600 d.C), pudiendo observar diferentes personajes entre lo que destacan personajes masculinos guerreros, personajes masculinos sentados, músicos, etc). Además de ello se cuenta con una buena muestra representativa de flora nativa de nuestra región entre los que destacan principalmente el Quenual, la Puya Raymondi, la retama, el capuli, etc.

 

GALERIA DE FOTOS



 
 






MUSEO DE ANCASH      SEÑOR DE LA SOLEDAD     WAULLAC     CHURUP

  WILCAHUAIN      HUASCARAN       CONOCOCHA      MONTERREY

  CAÑON DEL PATO    CHANCOS    CHAVIN DE HUANTAR
 

        BIENVENIDOS A HUARAZ   ►                                               INFORMACION GENERAL   ►                                              
UBICACION,  EXTENSION Y POBLACION   ►                                              
LIMITES   ►                                              
DIVISION POLITICA   ►                                              
CLIMA   ►                                              
BREVE RESEÑA HISTORICA   ►                                              
MEDIO AMBIENTE   ►                                              
RELIEVE   ►                                              
FLOCKLORE   ►                                              
ARTESANIA Y PRODUCCION   ►                                              
COSTUMBRES RELIGIOSAS  ►                                              
CALENDARIO TURISTICO   ►                                              
CIUDAD DE HUARAZ   ►                                              
  NEVADOS CORDILLERA BLANCA   ►                                              
TURISMO GASTRONOMICO   ►                                              
TURISMO EN HUARAZ   ►                                              
TURISMO EN OTRAS CIUDADES   ►                                              
HOTELES EN HUARAZ   ►                                              


SERVICIOS
 
AGENCIA DE VIAJES
CIRCUITOS TURISTICOS
GUIA DE TURISMO
ACOMPAÑANTE DE TURISMO
MIS DATOS
 
MILAGROS M. GIL CASTRO
CONTACTO
 
TELEFONOS DE CONTACTO
+ (511)981390616
+ (511)995457484
+ (511)991294671

MI E-MAIL
milagrosmercedes31@hotmail.com
LUGARES TURISTICOS RECOMENDADOS
 
CUSCO - MACHUPICCHU
IQUITOS
LIMA
MANCORA
HUARAZ
HUANUCO
NAZCA
PARACAS
LAMBAYEQUE - CHICLAYO
OTROS SERVICIOS
 
MASAJES TERAPEUTICOS
ENZEÑANZA DE BAILE Y DANZAS
ELABORACION DE MANUALES TURISTICOS
 
Hoy habia 24 visitantes (46 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis