Yungay

CIUDAD DE YUNGAY

ACERCA DE YUNGAY


La Provincia de Yungay cuenta con una historia y cultura milenaria, que tiene sus orígenes en los primeros tiempos de la civilización con más de 10.600 años a.C.

Estos origenes se ven reflejados en la cueva del Guitarrero en donde demuestra que esta tierra fue uno de los primeros que impulsó la agricultura en América.

Debido a los constantes fenómenos sísmicos de esta zona, los pueblos que se asentaban en estas tierras sufrieron varios desastres.

El sismo más importante y catastrófico fue el de 1970, que remeció los grandes nevados de la Cordillera Blanca y produjo gigantescos desprendimientos de roca y hielo.

Un alud (masa de nieve que se derrumba de los nevados con violencia), proveniente del Huascarán cayó sobre la laguna de Llanganuco que hizo que rebalse y este violento torrente arrazó con todo.


Este torrente se dirigió hacia el valle sepultando a las ciudades de Yungay y Ranrahirca, en donde fallecieron 50 mil personas y solo se salvaron 3 mil habitantes que se encontraban en la parte alta de la ciudad.

Pero con todo lo ocurrido, es una ciudad que no se dejó llevar por el mal momento que paso y que cada día renace más.

 

 UBICACION


La Ciudad de Yungay capital de la provincia del mismo nombre se encuentra ubicado en el Departamento de Ancash, a 22 kilómetros de distancia al norte de Carhuaz.

Yungay se ubica en la misma carretera que une a los pueblos que están en el Callejón de Huaylas.

GEOGRAFIA


La provincia de Yungay se encuentra en el departamento de Ancash, ocupando parte del llamado Callejón de Conchucos, Huaylas y de las vertientes del Pácifico.

La ciudad de Yungay está a 22 Km. de la ciudad de Carhuaz y 468 K.m. de la ciudad de Lima

LIMITA


Norte: Provincia de Huaylas
Este : Provincias de Pomabamba, Mariscal Luzuriaga y
Carlos Fermín Fitzcarrald
Sur: Provincias de Asunción, Carhuaz y Huaraz
Oeste: Provincias de Casma y del Santa

DIVISIÓN POLITICA


La provincia de Yungay se divide en los siguientes distritos:

  • Yungay.
  • Cascapara.
  • Mancos.
  • Matacoto.
  • Quillo.
  • Shupluy.
  • Yanama.
  • Ranrahirca

 

CLIMA


El clima en la ciudad de Yungay es templado entre 20 a 25 grados, con días de mucho calor y por la noche mucho frío.

Hay una temporada de lluvias pero es a partir de diciembre hasta abrilil

HISTORIA


La Provincia de Yungay así como su capital la ciudad de Yungay pertenecen al callejón de Huaylas.

Aca les mostramos un recuento de las distintas temporadas en donde la ciudad de Yungay, tuvo gran importancia en la historia del Perú.


TEMPORADA INCA

Cuando se producía la expansión militar quechua hacia el norte del Perú, los habitantes de Yungay se hallaban en decadencia.

Los ciudadanos de Yungay inicialmente contemplaron y recibieron en son de paz al ejercito del general Tupac Yupanqui que estaba persiguiendo a los chancas que estaban dirigidos por Anco Huallo.

Se cree que las influencias de las culturas Chavin, Recuay y Wari dejaron una variedad cultural en la ciudad de Yungay.

EN LA CONQUISTA

La ciudad de Yungay fue muy visitada y recorrida en la temporada de la conquista por tener un buen clima, abundancia de recursos naturales y por los buenos caminos, esto hizo que los incas visitaran la ciudad de Yungay al igual que los españoles.

COLONIA

En esta época la ciudad de Yungay alcanza una importancia debido a una ordenanza del Virrey Toledo en 1571 que indicaba reducciones en el departamento de Ancash (concentración de poblaciones).


REPUBLICA

En esta época de la República sucedió algo muy importante que fue la batalla del mismo nombre, llevado acabo el 20 de Enero de 1839.

La ciudad de Yungay apoyó a las fuerzas de Simón Bolívar. dando alimento, vestidos y balas a sus regimientos.

Se creó el convento de Santo Domingo de Yungay fundado por el padre Domingo de Santo Tomas.

Lo más importante y más penoso para el país fue la catástrofe que sucedió en la ciudad de Yungay, el 31 de Mayo de 1970, que dejó casi 50 mil personas fallecidas y varios dannificados.

 
ECONOMIA


AGRICOLA

Se desarrolla la producción de papa, trigo, cebada, alfalfa y algunas frutas.

GANADERA

En los alrededores de Yungay se mantiene la crianza de ganado vacuno, caprino, porcino y ovino.


MADEDERA

Se tala la madera de palo violeta, aguano y palmeras como la comestible que es el palmito.

YUNGAY RENACE


Despues del sismo que sucedidó en el departamento de Ancash, tuvieron que reconstruir la ciudad.

El Callejón de Huaylas fue uno de los más afectados, donde se necesito de nuevas carreteras, hospitales, colegios, servicios eléctricos, agua potable, desagüe, la hidroeléctrica del cañón del Pato.


A 2 kilometros de la antigua ciudad de Yungay, se construyó la nueva ciudad, segura, moderna y debajo de contrafuertes que la protegen del Huascarán.

Esta ciudad avanza lentamente y segura en su proceso de desarrollo

 

LUGARES TURÍSTICOS EN YUNGAY



LAGUNA DE LLANGANUCO

La Laguna de Llanganuco es uno de los atractivos turísticos más importantes de esta localidad.

Esta laguna se forma por los deshielos de los picos en los nevados.

La laguna está a 3,863 metros de altitud, y a 26 kilómetros de la ciudad de Yungay.

Se encuentra en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca


TUMBA DE LODO

Es un inmenso cementerio natural llamado campo Santo, en donde fue la antigua ciudad de Yungay.

En el cual perecieron alrededor de 50 mil personas en aquel terremoto de 8 de magnitud en la escala de richter.


 

EL CERRO PAN DE AZUCAR

A escasa distancia de la ciudad de Yungay por el norte se encuentra el cerro Pan de Azúcar, que tiene importancia por que en 1839, sirvió de campo de batalla a las fuerzas confederadas, dirigidas por el Mariscal Andrés de Santa Cruz, que quería la unión de Perú y Bolivia.
 

 


HUARMEY      RECUAY     YUNGAY     CARHUAZ     CARAZ


VER TAMBIEN EN HUARAZ


        BIENVENIDOS A HUARAZ   ►                                               INFORMACION GENERAL   ►                                              
UBICACION,  EXTENSION Y POBLACION   ►                                              
LIMITES   ►                                              
DIVISION POLITICA   ►                                              
CLIMA   ►                                              
BREVE RESEÑA HISTORICA   ►                                              
MEDIO AMBIENTE   ►                                              
RELIEVE   ►                                              
FLOCKLORE   ►                                              
ARTESANIA Y PRODUCCION   ►                                              
COSTUMBRES RELIGIOSAS  ►                                              
CALENDARIO TURISTICO   ►                                              
CIUDAD DE HUARAZ   ►                                              
  NEVADOS CORDILLERA BLANCA   ►                                              
TURISMO GASTRONOMICO   ►                                              
TURISMO EN HUARAZ   ►                                              
TURISMO EN OTRAS CIUDADES   ►                                              
HOTELES EN HUARAZ   ►                                              


REGRESAR PAGINA PRINCIPAL TURISMO   ►


 

SERVICIOS
 
AGENCIA DE VIAJES
CIRCUITOS TURISTICOS
GUIA DE TURISMO
ACOMPAÑANTE DE TURISMO
MIS DATOS
 
MILAGROS M. GIL CASTRO
CONTACTO
 
TELEFONOS DE CONTACTO
+ (511)981390616
+ (511)995457484
+ (511)991294671

MI E-MAIL
milagrosmercedes31@hotmail.com
LUGARES TURISTICOS RECOMENDADOS
 
CUSCO - MACHUPICCHU
IQUITOS
LIMA
MANCORA
HUARAZ
HUANUCO
NAZCA
PARACAS
LAMBAYEQUE - CHICLAYO
OTROS SERVICIOS
 
MASAJES TERAPEUTICOS
ENZEÑANZA DE BAILE Y DANZAS
ELABORACION DE MANUALES TURISTICOS
 
Hoy habia 15 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis